Aurelia Bertola

Bértola Aurelia Mercedes

“Mi nombre es Aurelia Mercedes Bértola. Nací en Chilecito, La Rioja.

Participé en diversos Concursos Literarios nacionales e internacionales. Mis textos fueron leídos en varios eventos culturales de la provincia de La Rioja, Catamarca y Tucumán. Algunos de los poemas fueron publicados en el Ciclo Detrás de la Niebla-2010- que editó la Dirección de Letras Municipal de La Rioja.

Publiqué en el Suplemento Cultural del Diario El Independiente de la Provincia de La Rioja. Becada por el Fondo Nacional de las Artes en el programa: ‘Pertenencia, puesta en valor de la diversidad cultural argentina’ para el rubro Poseía (La Rioja- Catamarca año 2011).

Un poema obtuvo recomendación del Jurado del Concurso La Palabra alucinada de la Dirección de Letras de la Municipalidad de La Rioja, Argentina para su publicación en la Antología que edita la Dirección de letras Municipal. Un poema fue publicado en Corazones Arribeños de España. Dos poemas fueron publicados en la Antología Federal de Poesía- Región Noroeste”.

 

TEXTOS PREMIADOS

Espera

La teta está dura, rebosante de leche

Esperando la boca hambrienta del niño.

Nadie llega a su encuentro,

Es que el niño nació muerto.

La leche no tiene dueño,

Rueda sin control

Sobre el cuerpo desnudo

Como incontenible manantial.

 

Recomendación del jurado del Concurso “La Palabra alucinada” para su publicación

 

 

 

Ensoñación

Parada en el doblez de la luna

Ahí donde se enjuaga el viento

Vi esfumarse en caravana

Las pirámides y los temblores.

Vi que el agua no corría a mi lado

Que el frío no era helado

Sentí que mi mano no acariciaba

Que mis pasos no sonaban

Que mi voz no salía

Que yo no estaba.

El reloj sonó y sentí la mano

De mi madre sobre la mía

Y yo, sí estaba.

 

Publicado en la Antología Federal de Poesía – Región Noroeste-

 

 

 

Transplante

Muerte parcial

Vida total silencio abrumador

Aleteo in crescendo.

 

Un adiós un hola

Una mano que quita otra que da.

 

Punzón abriendo ríos rojos

Serrucho zigzagueando armazón

Puntos y puntadas remendando pliegues

Argollas armando fantasmas.

 

Él se fue, yo volví.

Palpito/sueno/galopo/ vivo.

 

Publicado en la Antología Federal de Poesía – Región Noroeste-

 

 

 

Soy

Soy de esas que se abrazan fuerte

Para ocultar la ausencia

Y no dejar que el dolor ocupe lugar.

 

Soy de esas que dejan rodar las lágrimas

Sin importar donde, cuando ni porqué

De esas que lloran para volver a reír

 

Soy de esas que evitan que el corazón

Se encoja, se arrugue, se agujeree.

Soy de las que tienen tiempo para soñar.

 

Soy de esas que no dejan

Que el resentimiento de los otros la hiera

Ni que haga nido en su vida.

 

Soy de esa clase de gente

Que necesita mirarse al espejo

Para saber que está viva.

 

Publicado en Diario El Independiente en suplemento Familia y Cultura – 22/07/2012

 

 

 

 

La otra mirada

Se acerca a mí y su sonrisa

Es el retrato perfecto de la muerte

Su mano derecha abanica la pluma que clava en mí.

Sus dedos hacen lugar a la agonía

Que se infiltra en los caminos de mi intimidad.

Lentamente las lágrimas buscan zurcir las heridas.

Con asombro reconozco que estoy muriendo junto a la tarde

Y siento rabia de no poder diferenciar si la llamé o me buscó.

Solo sé que se paró junto a mí con un soplido pegajoso.

Su sonrisa es el retrato perfecto de la muerte.

 

Se acerca a mí y su sonrisa

Es el retrato perfecto de la vida.

Las lágrimas penetran mi boca y

Se transforman en carcajada en la garganta.

Y la carcajada urgente se pierde en el horizonte

Buscando amarrarse a la tierra prometida

Mirando al viento jugar en caderas ajenas

A los niños trepar en toboganes

A los bichitos de luz invadir la noche.

Y el asombro me dijo que cada día

Es un amanecer tibio, es un soplo de vida.

Me recuesto en el círculo de la luna y veo

Que viene a mí sonriendo y compruebo

Que su sonrisa es el retrato perfecto de la vida.

 

Publicado en Diario El Independiente en suplemento Familia y Cultura – 22/07/2012

 

 

 

 

La quema

Caen una a una las hojas sobre

La pira encendida en medio de la plaza

No son hojas de árboles, son de libros,

Tesoros que nunca se recuperarán.

Los hombres con gesto adusto

Arrancan sin piedad las páginas

Disfrutando el acto macabro.

Poco a poco las cenizas

Se vuelven multicolores

manchadas por la tinta

que chorrea de los versos, de la prosa.

 

Se quema la memoria.

 

Caen sin piedad las letras mayúsculas, cursivas

minúsculas en todos los colores y tamaños.

Los hombres y el fuego no se detienen,

siguen alimentándose sin parar,

ellos su odio, el otro su lengua incandescente.

Están ahí, amontonados los millares de letras

esperando que alguien las recoja

y con sus cadáveres escriba a sangre y fuego nunca más.

 

Publicado en Blog Corazones Arribeños – España

 

Reconstrucción

Los poetas esperan

que las cenizas se enfríen

y a escondidas

recogen letra por letra

hoja por hoja

las prosas

los versos

la historia de cada libro

que los hombres

han destruido.

 

Pero nada es igual.

 

En cada página aparecen

manchas indelebles

y no son de tinta,

son lágrimas.

 

Publicado en Blog Corazones Arribeños – España