Es profesora de música, pianista y compositora.
“Desde pequeña tuve mucha influencia en la música gracias a mi familia. En mi casa había muchos libros de mi padre que yo de vez en cuando hojeaba, me gustaba el olor pero pocas veces los leía. Cuando iba a la secundaria descubrí la poesía. Participé en un concurso literario escolar y gané el 1° premio (La Antología Esencial de Pablo Neruda) con una dedicatoria de mis profesoras que decía: ‘Para que el mundo de fantasías e imágenes que brotan de tu corazón y que irradian tu vida nunca se agoten’… Gastaba cuadernos enteros escribiendo las letras de mis canciones favoritas o traduciendo algunas en inglés y analizaba lo que querían decir y como lo decían, (aún lo sigo haciendo).
Escribí mi primera canción luego de recibirme. Cuando la música completa lo que alma va dictando fue una sensación única. Conocí a Adriana Petrigliano en un momento duro y crítico de mi vida. Yo tenía mucho para decir pero también tenía mucho miedo de hacerlo y ser cuestionada. Comencé sus talleres literarios “Los Imagineros” y algo en mí hizo un clic.
La música es mi gran amor. Componer me libra. Escribir me sana…” (más…)
“Mi nombre es Aurelia Mercedes Bértola. Nací en Chilecito, La Rioja.
Participé en diversos Concursos Literarios nacionales e internacionales. Mis textos fueron leídos en varios eventos culturales de la provincia de La Rioja, Catamarca y Tucumán. Algunos de los poemas fueron publicados en el Ciclo Detrás de la Niebla-2010- que editó la Dirección de Letras Municipal de La Rioja.
Publiqué en el Suplemento Cultural del Diario El Independiente de la Provincia de La Rioja. Becada por el Fondo Nacional de las Artes en el programa: ‘Pertenencia, puesta en valor de la diversidad cultural argentina’ para el rubro Poseía (La Rioja- Catamarca año 2011).
Un poema obtuvo recomendación del Jurado del Concurso La Palabra alucinada de la Dirección de Letras de la Municipalidad de La Rioja, Argentina para su publicación en la Antología que edita la Dirección de letras Municipal. Un poema fue publicado en Corazones Arribeños de España. Dos poemas fueron publicados en la Antología Federal de Poesía- Región Noroeste”. (más…)
María Mercedes Coni Molina, porteña de nacimiento y riojana por elección desde 1979.
Jubilada docente, Profesora de Nivel Inicial, escribe desde que aprendió las letras, pero nunca publicó sus textos.
Genera gran polémica en la sociedad local al ganar, en el año 2018, el 1er premio de microrrelatos «Te Cuento la Chaya». En el 2019 accede al 2do puesto en el mismo concurso.
Apasionada del realismo mágico, actualmente asiste al taller literario de Adriana Petrigliano. (más…)
Fernando Linetzky nació en Avellaneda, en 1976. Estudió música, cine, letras y biología, y no se recibió de nada.
Primer premio en el concurso Itaú 2012 organizado por Grupo Alejandría. Primer premio en el concurso de cuentos de la Feria del libro de La Rioja 2015. Primera mención en el concurso del Fondo Nacional de las Artes 2016. Primer premio en el concurso Luis de Tejeda 2019. “Afuera el sol” es su primer libro publicado.
Actualmente vive y trabaja en La Rioja, Argentina. (más…)
Nacido en Buenos Aires en 1944 y radicado en La Rioja desde 1987. Psicoanalista.
Ex columnista de Familia y Cultura, Diario El Independiente, La Rioja. Textos publicados en Revista Crepúsculo, Antología de Poesía y Narrativa, UPCN, 2018. La Rioja lee, Canal de Youtube, 2019.
Ha publicado el libro en CD “Ufamérides”, 2015 y “Otra vez”, Ed. Lampalagua, 2020. Antología de Taller literario LOS IMAGINEROS 1 y 2/Estantigua Editorial, 2019 (más…)
“Soy Luna Malfatti. Nací el 22 de octubre de 2004, en C.A.B.A y me mudé a La Rioja en el año 2006.
Desde muy chica siempre me leían cuentos antes de irme a dormir y cuando aprendí a escribir, empecé a inventar mis propias historias. Desde entonces no paré”. (más…)
MANGHESI SARA
Nació en La Rioja, en 1947. Es Economista, ejerció su profesión y fue docente universitaria. Es madre de mujeres y tiene nueve nietos.
Recorrió el interior de su provincia trabajando en estrecho contacto con sus habitantes; viajó por diversos lugares de su país y del mundo, poniendo interés especial en conocer en cada sitio, su gente. Su narrativa está cargada de esas vivencias.
Lectora desde la primera infancia, confiesa que prefiere los libros de papel. Escribe desde 2006. Tiene 4 libros editados: Valijas con voces (2008), Seres mágicos capaces de encender el mundo (2010), Afuera la vida es un lugar (2016) y Llueven pájaros (2018). (más…)
Es Licenciada en Letras Modernas (UNC) y Profesora de Lengua y Literatura y latín (IES). Ejerció la docencia como profesora de Nivel Medio en el Colegio Joaquín V. González y de Nivel Superior del Instituto de Formación Docente de Arte y Comunicación “Alberto Crulcich”.
Vinculada desde muy joven al quehacer editorial como correctora, dirige desde 2006 la Colección “La Ciudad de los Naranjos” de la Biblioteca Popular M. Moreno, además del sello editorial independiente: “Lampalagua Ediciones”, por ella creado en el año 2014. Dedicada a la crítica literaria y al periodismo cultural, fue columnista de El Independiente Digital, y colaboró también en medios gráficos y digitales de alcance provincial y nacional. Se desempeñó también como productora, conductora y columnista en distintos ciclos culturales radiofónicos.
Parte de su producción literaria (cuentos y poemas), fue publicada en antologías provinciales y nacionales. Como dirigente bibliotecaria, integra la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Mariano Moreno”, la más antigua y grande de la provincia. Desde ese espacio se promueve la lectura entre niños, niñas y adolescentes de la ciudad capital y se ha llevado adelante un programa de difusión de la literatura en contextos de encierro. (más…)
Ricardo Mercado Luna nació en la ciudad de La Rioja, el 15 de noviembre de 1932 y falleció en la misma ciudad el 13 de abril de 2005.
Abogado y Doctor en Leyes, tuvo una activa participación en la vida intelectual y política de su provincia. Apoyó numerosos emprendimientos culturales, entre los que se destaca por su trascendencia, el gesto de donar una importante suma de dinero para la conformación de un Fondo Editorial administrado por la Biblioteca Popular Mariano Moreno, con el cargo de publicar libros de autores riojanos considerados clásicos inéditos o agotados.
Dicho fondo, creado en 1999, continúa en la actualidad bajo la dirección de su hija Marcela, brindando a los riojanos títulos locales de gran envergadura. Obtuvo diversas distinciones y premios a lo largo de su vida. (más…)
Nació en Buenos Aires en 1930, pero se radicó en La Rioja en 1972, lugar en el que desarrolló toda su labor literaria.
Narradora por excelencia, también se dedicó a la poesía, a las obras de teatro, la literatura infantil y guiones de radio en la vieja emisora L.V. 14 Radio Joaquín V. González de esta ciudad.
Socia de SADE, y fundadora de los grupos literarios Calíope y Oquendo. Falleció el 27 de junio de 2009 Fue distinguida en casi todo el país, los siguientes son sólo algunos de sus Premios: (más…)
Nacida en el año 1983, llegando junto con la democracia, y crecida entre buenas y malas elecciones.
Rodeada de escultores, médicos y docentes; la medicina cuenta como un gran aprendizaje pero una de las malas decisiones, dejando una carrera inconclusa; finalmente la vocación docente gana la partida y entre idas y vueltas recibida de profesora de lengua y literatura.
Actualmente docente por carrera, y aprendiz por naturaleza; viajera de ruta y de sueños, escritora amateur por necesidad desde siempre, melómana, fundamentalista de la gramática como defecto o virtud, melómana y adicta a todo lo que sane el alma.
Creciendo siempre. Aprendiendo siempre.
“Me llamo María Ailén Palacios, tengo 15 años y la escritura es algo fundamental en mi vida. Desde muy temprana edad me interesó todo lo relacionado con el arte; tengo un carácter fuerte y extrovertido, debido a eso, el arte es algo que me permite expresar mis emociones y un medio que utilizó también como reclamo político.”